TRATAMIENTO DEL AGUA

Es una transformación del agua dentro de un sistema, donde se le realizan una serie de procesos para tener un cambio de sus condiciones iniciales y entregarla a la población con unas condiciones aptas para el consumo humano.

1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

La planta existente Es de tipo convencional de 40 l/s de capacidad nominal.  El área locativa correspondiente a la operación, almacenamiento de químicos, dosificadores requiere de un mantenimiento preventivo y planificado.

A continuación se describen los principales componentes del sistema:

Llegada del agua

La infraestructura de captación de agua cruda operada por la JAAAS comprende las estaciones de bocatoma sumergida con rejilla en las cuales se realizan las respectivas  mediciones de aforo para vigilar y controlar la concesión de 40 l/sg otorgada por la autoridad competente, la JAAAS tiene programado en los objetivos a mediano y largo plazo llevar a cabo una campaña intensiva de medición instalando medidores de caudal y presión en las tuberías de impulsión de agua cruda, en las que esto es técnicamente posible a fin de determinar con mayor exactitud los caudales captados y conducidos por la tubería de aducción.

El agua se toma de un pequeño tanque que reúne las aguas de las dos conducciones.

Aforo y Mezcla Rápida

Para el aforo el cual tiene un rango de aplicación como aforador entre 10 y 456 l/s y para los caudales tratados actualmente de 40 y 60 l/s máximo produce una turbulencia suficiente para ser utilizada como mezcla rápida.

Floculación

Es un sistema hidráulico de floculación a través de tabiques horizontales con salida en vertedero sumergido y canal de reparto a los sedimentadores.  Son dos unidades independientes con capacidad para tratar los 40 l/s de la planta.

Sedimentación

El proceso de sedimentación es acelerado mediante placas planas inclinadas de asbesto cemento, paralelas y colocadas con inclinación de 60° con la horizontal.  El proceso se realiza en 4 tanques de 60 lps de capacidad cada uno.  El agua sedimentada es recolectada por una canaleta y tubos transversales como múltiple recolector y llevada a los filtros por canales independientes para cada sedimentador.

Filtración

La filtración es de tasa declinante, con 5  filtros rápidos de 34.5 m2 de área filtrante y lecho de arena.

Para copar la capacidad de los sedimentadores y floculadores se requiere construir el quinto  filtro igual al filtro N 3 por tanto la capacidad de filtración de la planta es de 60 l/s, en los filtros se requiere mantenimiento es especial en acondicionamiento del lecho filtrante del filtro N. 3 que presenta un alto deterioro y desmejora la calidad del agua.

Para alcanzar mejores ratas de filtración los lechos deben ser mixtos de arena y antracita y con los tamaños recomendados:

TABLA     Composición de un  Filtro Ideal

 

ARENA

Espesor capa:

Tamaño efectivo:

Coef. Uniformidad:

30 cms

0.5 mm

1.6

 

 

ANTRACITA

Espesor capa:

Tamaño efectivo:

Coef. Uniformidad

40 cm

  1. mm
  2. 1.25

 

Se encuentra con tanque de lavado de 86 m3 suficiente para el lavado de los Filtros, y con tanque de aguas filtradas.

2. PROCESO DE TRATAMIENTO QUIMICO

Este proceso tiene como finalidad someter a la acción química el agua captada, con el propósito de liberarla de sustancias químicas objetables y gérmenes patógenos, garantizando que sea apta para el consumo humano.

Para el tratamiento del agua se utilizan insumos químicos tales como: cloro gaseoso, sulfato de aluminio, cal viva tipo E, hipoclorito.

Las actividades mediante las cuales se desarrolla este proceso son:

a.- Remoción De Olores Y Sabores

Esta actividad tiene como propósito la transformación de los compuestos orgánicos volátiles productores de olores y sabores.

Como operaciones de esta actividad están la aireación, oxidación, absorción e intercambio iónico.

b.- Remoción De Turbiedad Y Color

Esta actividad tiene el objeto de remover la materia inorgánica, suspendida y disuelta en el agua, a través de la coagulación, floculación, sedimentación y filtración.

c.- Desinfección Y Estabilización

Es un procedimiento mediante el cual, una vez el agua está tratada se remueven algunos microorganismos que no fueron removidos mediante los procesos físico - químicos y que para asegurar la calidad del agua potable se suministra cloro gaseoso; producto este que mediante su acción residual, nos garantiza desinfección no solo a la salida de la planta sino en la red.

La desinfección es la aplicación de un agente bactericida, con el fin de eliminar los órganos patógenos.

La estabilización es la operación de mantener en equilibrio los cambios químicos que se le hicieron previamente al agua.

3. INFRAESTRUCTURA OPERATIVA

Edificio de Operaciones

La planta cuenta con bodega de almacenamiento de químicos, equipo de cloración, equipo de laboratorio, banco de medidores y oficinas adyacentes de administración, el área correspondiente a las operaciones, y a la bodega requieren de inmediato mantenimiento, puesto que presenta un alto grado de deterioro, de igual manera la reinstalación.

Tanque de Almacenamiento

Existen tres tanques adyacentes de concreto reforzados con capacidad total de 800 m3 Localizados en la parte alta del casco urbano,

Redes de Distribución

Existen dos líneas de conducción desde los tanques hasta la red de distribución, una que abastece la zona norte y otra que alimenta la zona centro- sur de la ciudad.

4. EVALUACIÓN DE LOS CAUDALES EN EL SISTEMA

Para la evaluación de los caudales por las diferentes unidades, se utilizó el vertedero de 90º situado a la entrada del sistema de pre filtros y en la salida del sistema de coagulación – aireación (en cascada), captando el caudal proveniente de la conducción (línea alta y línea baja) por medio de válvulas, dirigiendo el caudal directo al sistema de pre tratamiento al sistema de tratamiento respectivamente. Se efectuaron varias mediciones en diferentes condiciones de funcionamiento así:

5. PRIMERA MEDICIÓN

Funcionamiento normal del sistema pasando el agua de la conducción (línea baja) por el sistema de pre filtros, reportándose en el vertedero triangular a 90º ubicado en la entrada, un altura de la lámina de agua de 0.23 cm para un caudal aproximado de 40.00 l/s.

6. COMPONENTES DEL SISTEMA ACTUAL.

El agua que abastece el acueducto urbano de SIBUNDOY se toma de la quebrada HIDRÁULICA. El sistema de potabilización, está conformado por una bocatoma de fondo sumergida, un desarenador convencional, dos conducciones (línea alta y línea baja) ,sistema de prefiltros, sistema de tratamiento convencional, conformado por un sistema de coagulación, dos sistemas de floculación, un sistema de sedimentación, un sistema de filtración, y un sistema de desinfección, un tanque de almacenamiento. Y una red de distribución.

Buscar en el sitio

"El agua ....fuente de vida", ayudanos a conservarla usando, solo lo necesario. !NO LA DESPERDICIES!